Esta
película se segmenta en varias historias –seis en total-, cuyo nexo es el
enfoque irónico hacia lo frágil que es la racionalidad humana, una crítica al
mecanismo social y las instituciones de poder. Entre ellas están la familia, el
matrimonio, la cárcel, la justicia, etc.
Todo
es tomado desde una mirada ácida y cargada de humor negro. Se deja al desnudo
la depravación humana, y hasta qué punto puede caer la moralidad cuando se
pierde el aparente control que poseemos como especie. Es un filme tenaz, lleno
de metáforas y críticas sociales. Por ejemplo, en un fragmento de la primera
historia; “Pasternak”. La miserable situación del sujeto es representada por la
fotografía que sostiene Isabel en una revista de animales; varios depredadores
(tigres) acechando a una presa indefensa. Posteriormente, la situación da un
giro inesperado, y Pasternak, quien fue despreciado y rechazado por su entorno,
se convertiría en el nuevo depredador.
El
argumento de esta primera historia forma parte una polémica. El 24 de marzo del
2015, un copiloto de la aerolínea Alemana “Germanwings”
hizo que se estrellara un avión en los Alpes, de una forma bastante parecida a
la que se muestra en la película.
El
quinto episodio es uno de los más dramáticos. Trata de un joven de clase alta,
que tras haber consumido alcohol, atropella a una mujer embarazada, y la mata.
A partir de eso, su familia intenta ocultar el horrible crimen de su hijo,
disfrazando a su jardinero como culpable. Este cuento apunta claramente a la
institución de la justicia. Critica de manera certera a la corrupción que
existe en esa área, como el dinero puede imperar sobre un tribunal, y lo fácil
que es ocultarle la verdad al mundo entero.
Casos
como ese no son raros en Latinoamérica. Pero viéndolo desde una perspectiva aún
más específica, es una historia que ya ha ocurrido en Chile: Un 18 de
septiembre del 2013, un hombre de 39 años fue atropellado por el hijo del ex
presidente de “Renovación Nacional” Carlos Larraín. A pesar de la muerte de ese
hombre, y que el joven se haya dado a la fuga, fue absuelto de todos los
cargos, y se encuentra libre en la actualidad. Demostrando una vez más que la
justicia es un bien que le pertenece a los ricos.
Esta
película deja constancia de nuestros instintos más viles. Da a entender que el
salvajismo sigue existiendo de forma latente en el interior de los humanos, por
más que intentemos maquillarlo con capas de racionalidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario